
Es cierto que esta actualización de Penguin era muy esperada desde hace más o menos dos años, pero por fin está aquí y se está comenzando a implementar la actualización del algoritmo de Google conocido como Penguin 4. Hoy hablaremos de este tema y de lo que significa para nosotros.
En líneas generales y sin profundizar demasiado, este algoritmo es el que se encarga de combatir el spam y el uso excesivo de aquello que llamamos linkbuilding. Por eso es que cuando hemos abordado el tema de los enlaces, ponemos mucho cuidado en el tipo de enlaces que se hagan ya que esto en lugar de beneficiarnos, puede resultar contraproducente para nuestro negocio online.
En el año 2012 fue el primer lanzamiento que se hizo de Penguin y puede que recuerdes el gran revuelo que causó. Lo cierto es que el efecto que tuvo fue que muchos de las prácticas Black Hat SEO se vieran muy afectadas y por lo tanto, cayeran estrepitosamente quienes hacían este tipo de trabajo con sus páginas web. Es decir, aquellos que se encargaban de posicionar web por usar enlaces granjas, publicando en directorios de dudosa reputación o comprando paquetes de enlaces y que conseguían un gran número de enlaces y de tráfico de forma muy rápida, fueron los que resintieron la aparición de Penguin.
Desde ese momento, este algoritmo Penguin ha venido evolucionando y cambiando con el fin de combatir y evitar lo que pueda ser considerado una mala práctica y así Google solo “premia” a quienes se dedican de manera honesta y con gran esfuerzo a hacer buenas prácticas SEO.
Habrá quienes piensen que Penguin es una calamidad o una gran traba que nos ha puesto Google para obstaculizar nuestro trabajo, pero lo cierto es que también puede ser visto como una oportunidad. Una oportunidad para que destaquen los que hacen un trabajo ético y que llevan a cabo buenas prácticas y evitar así prácticas en lote, SEO de caja o lo que denominamos Black Hat SEO.
Penguin ha hecho que nada esté asegurado y que el trabajo para conseguir un buen posicionamiento, tenga que ser constante y con buenas prácticas con el fin de no ser penalizado por Google.
Ahora bien, ¿Qué es lo que nos trae Penguin 4?
Antes existía un tiempo entre el momento en que Google localizaba una acción que podía ser dudosa o sancionable y el momento en que efectivamente una página era penalizada. A partir del momento del lanzamiento de Penguin 4, las valoraciones y también las penalizaciones se llevarán a cabo en tiempo real. Esto se traduce en que si hay alguna falla o error SEO en tu página y Google la detecta, tu negocio online se verá afectado antes de que tu puedas darte cuenta y solucionar el problema. De ahí la importancia en las auditorías y optimizaciones web.
Por otro lado, también parece ser que una vez que hagas las modificaciones necesarias, la recuperación será también en tiempo real: se quitará la sanciona a tu web y será reevaluada tu posición dentro del buscador.
Básicamente podríamos resumir que Penguin 4 penalizará las siguientes prácticas:
• Uso excesivo de enlaces, ya sea que apunten a la misma palabra clave o que aumentes de forma no natural la cantidad de enlaces poco relevantes o de poca calidad. Así que ojo con el uso de los enlaces. Cierto que pueden ser una muy buena práctica y que son necesario para un buen SEO y por ello, aquí lo fundamental está enfocado en dos palabras: relevantes y calidad. Tenlas muy presentes.
• Contenidos de poca relevancia o calidad: ya sabes lo que esto quiere decir, nada de estar copiando contenido de otras web o de tu misma web. Crea contenido de interés para tus visitantes y de calidad para los robots.
Todavía no podemos saber de qué manera nos afectará a todos el desempeño de Penguin 4, lo cierto es que podemos dedicarnos a trabajar en buenas prácticas, publicar contenido de calidad en nuestras webs y blogs; y por supuesto, evitar al máximo posible las prácticas dudosas como los fraudes de linkbuilding o de contenido. A la larga con estas prácticas conseguiremos más desventajas que beneficios así que ¿para qué arriesgarnos?
Pablo F Pérez - Director SEOBUENO
Latest posts by Pablo F Pérez - Director SEOBUENO (see all)
- Lo que debes saber sobre posicionamiento web. - julio 31, 2017
- Cómo medir tu Posicionamiento en Google con Analytics - mayo 15, 2017
- El temible algoritmo Fred - abril 26, 2017