
Las diferencias entre SEO y CRO
Como ya debes saber, existen diferentes técnicas y herramientas con las cuales es posible que, a través de los diferentes contenidos que publiques en tu página web, consigas más leads, conversiones o ventas en tu negocio web. Esto se llama inbound marketing y puede hacerse de una forma más directa o de una manera menos directa pero siempre estará enfocado en los contenidos que publicas y compartes.
Seguramente ya habrás leído en más de una ocasión eso de que “los contenidos web son los reyes” pero una vez que publicas ese contenido ¿cómo haces para optimizarlo? ¿cómo haces para que más gente lo vea? Y más importante aún, ¿cómo haces para que ese contenido te genere las conversiones que deseas? (sean estas ventas o no)
Si te has hecho estas preguntas, seguramente has comenzado a investigar sobre cuáles deben ser los pasos que debes tomar y seguramente habrás encontrado conceptos como SEO, SEM, CRO, entre otros.
Unos conceptos que pueden generar cierta confusión si eres un poco neófito en el asunto del marketing digital, la optimización de contenidos y todo lo que implica el mundo online, son el CRO y el SEO.
Es por ello que hoy haremos una distinción especial de estos dos términos con el fin de que tengas muy claro a qué se refieren y cómo emplearlos en tu estrategia online.
¿Qué es el SEO y para qué sirve?
SEO en inglés quiere decir Search Engine Optimization que hace referencia a la manera de optimizar tu sitio web con el fin de que aparezca en mejores posiciones en los motores de búsqueda. Es decir, a través de unas buenas técnicas de SEO es posible que tu página web esté en las primeras posiciones de Google cuando algún usuario haga una búsqueda con ciertas palabras clave que tu hayas definido previamente. Este hecho de posicionarte por ejemplo con palabras clave muy populares, te permitirá que tu página web obtenga muchas más visitas de las que recibías antes de aplicar la estrategia de SEO.
Ahora bien, ¿cómo se consigue que tu página web esté en los primeros lugares? No existe una receta única para conseguir esto. Hay muchos factores que dependen para el éxito de una estrategia SEO y contar con especialistas en la materia es esencial. Sin embargo, técnicas comunes y que funcionan siempre estarán enfocadas en una completa auditoría y optimización del web, la publicación de contenido de calidad, la revisión de los enlaces internos y un buen linkbuilding que siempre cumpla con los requisitos o las reglas del juego que ha establecido Google. Es importante tener claro que si no se cumplen con estos puntos, es muy posible que tu web sea penalizada y que no sea tomada en cuenta para el establecimiento de las posiciones en los buscadores. Así que recuerda siempre cumplir con las reglas de juego.
¿Qué es un CRO y para qué sirve?
Por otro lado, CRO corresponde a las siglas de Conversion Rate Optimization, que quiere decir Optimización del Ratio de Conversión. Es decir, el fin o el objetivo del CRO es aumentar el porcentaje de ventas, de leads, de descargas cualquier tipo de conversión que hayas definido en tu sitio web. Es importante destacar que la conversión puede ser cualquier actividad que tu quieres que los usuarios hagan en tu página web. Por ejemplo, si tu página web no es una tienda online pero ofreces un contenido descargable con el fin de enganchar a tus visitantes, que los visitantes efectivamente hagan la descarga es la conversión. Otra conversión puede ser por ejemplo, que tus visitantes se den de alta en tu boletín de noticias.
Entonces, el CRO lo que busca no es que aumenten las visitas a tu página web sino que esas visitas que recibes efectivamente realicen la conversión que has definido.
Para aclarar definitivamente la diferencia entre el SEO y el CRO, podemos decir que el SEO busca incrementar el tráfico de tu página web, es decir, que recibas más visitas. Y, por otro lado, el CRO busca que esas de esas visitas cada vez sean más las conversiones que se consiguen.
Tanto el SEO como el CRO son importantes para el éxito de una estrategia web bien orientada y es importante tenerlos muy claros para su implementación y el éxito de tu negocio online.
Pablo F Pérez - Director SEOBUENO
Latest posts by Pablo F Pérez - Director SEOBUENO (see all)
- Lo que debes saber sobre posicionamiento web. - julio 31, 2017
- Cómo medir tu Posicionamiento en Google con Analytics - mayo 15, 2017
- El temible algoritmo Fred - abril 26, 2017